La formación electroquímica de fases a través de mecanismos de nucleación ha sido un campo activo de investigación durante los últimos 80 años, partiendo de los trabajos seminales de la escuela búlgara de crecimiento de los cristales, donde se establecieron las bases del proceso desde una perspectiva atomística.
Con el advenimiento de la "Nanociencias", esos estudios han cobrado renovada importancia, ya que proporcionan la base teórica para racionalizar la agregación de átomos metálicos en cúmulos que varían en tamaño desde átomos individuales hasta conglomerados masivos. Los modelos de nucleación tridimensional controlada por difusión desarrolladas por el grupo de Electroquímica en los años 80-90 proporcionan hoy en día un marco teórico para entender y controlar la formación de estructuras nanométricas [1-4] de diversas morfologías (eg. [2]).
“ Alcance de los conceptos macroscópicos en el análisis de sistemas nanoestructurados: escrutinio de la teoría clásica de nucleación electroquímica”. Conferencia plenaria invitada, XXX Reunión del grupo de Electroquímica de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) - XI Encontro Ibérico de Electroquímica, 19 al 22 de julio de 2009, Tenerife, España.
“Classical nucleation theory on nanostructures systems: some paradoxical observations”, Conferencia plenaria invitada, International Symposium in Honor of Prof. Ernesto Rafael González for his contribution to the development of chemistry in Latin America. November 19-20 2009, Instituto de Química de Sao Carlos, Brasil.
Modeling the growth of nanowire arrays in porous membrane templates, S. Blanco, R. Vargas, J. Mostany, C. Borrás, B.R. Scharifker, J. Electrochem. Soc., 161, E3341-E3347 (2014).
Nucleation and growth of new phases on electrode surfaces, B.R. Scharifker, J. Mostany, in Developments in Electrochemistry: Science inspired by Martin Fleischmann, D. Pletcher, Z-Q. Tian, D. Williams (Eds.), Wiley, New York, ISBN: 978-1-118-69443-5, 65-76 (2014).