Culminadas
Iván Rodriguez D'Amico, “Estudio FTIR in situ de los procesos redox y de sobreoxidación en películas delgadas de polipirrol”, Tesis de Grado, Licenciatura en Química, 1997.
Ana Cristina Calderón de la Barca, “Estudio cinético de la oxidación de compuestos orgánicos en presencia de agentes oxidantes: protección de alcoholes a través de la formación de ésteres”, Tesis de grado, Ingeniería Química, 1997.
Deilí Karina Sánchez, “Estudio de la cinética de reducción de oxígeno sobre polianilina”, Tesis de grado, Licenciatura en Química, 1998.
José Ignacio Gutierrez, “Estudio de la oxidación electroquímica de anilinas fluoradas”,Tesis de grado, Licenciatura en Química, 1999.
Patricia Beatriz Outeda Guiao, “Estudio de electrodos modificados con polímeros conductores para el registro de señales biomédicas”, Tesis de grado, Licenciatura en Física, 2000.
Pablo Sosín, “Síntesis y caracterización espectroelectroquímica y por reflexión de microondas del polipirrol”, Tesis de grado, Licenciatura en Química, 2000.
Andreina Acosta, “Tratamiento de efluentes orgánicos mediante adsorción con carbón activado”, en conjunto con Dr. Fernando Camacho, Gerencia de Tecnología de Ecología y Ambiente, Intevep, Tesis de grado, Licenciatura en Química, 2001.
Francisco Malaret, “Caracterización fisicoquímica y electroquímica del liquido iónico butyl-methyl-imidazolium tetrathiocyanatodioxomolybdate(VI) ([BMIM ] 2[MoO 2(NCS) 4 ])” , Pasantía corta, Ingeniería Química, septiembre 2004.
Gladys Noguera, “Sales de Cr y Mo líquidas a temperatura ambiente y su uso como autooxidantes autosoportados”, Maestría en Química, USB, febrero 2005.
Juan José Salamanca Schemel y Lorena Zambrano Torres (cotutor, Prof. Guillermo Villegas, departamento de Electrónica y Circuitos) , “Construcción de una microbalanza de cuarzo electroquímica”, Tesis de Ingeniería Electrónica, Enero 2005.
Adriana Carolina Rueda Camargo, “Manual de procedimientos de recepción de materia prima para elaborar detergentes en polvo”, Tesis de Pasantía Larga, Ingeniería Química, abril 2005.
David Mazaira Martínez, “El transitorio potenciostático para Nucleación con Crecimiento Controlado por Difusión: Modelo Jerárquico de Solapamiento”. Tesis de Grado, Licenciatura en Química, Noviembre de 2006.
Jesús Enrique Zerpa Unda, “Electrólisis de Emulsiones”, Maestría en Química, Febrero 2007.
María Guadalupe Montes de Oca Yehma, “Estudios teóricos y experimentales en la nucleación y crecimiento de cúmulos metálicos bajo condiciones de convención forzada”. Maestría en Ciencias e Ingeniería de los Materiales, Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, México – Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela, Abril 2007.
Karolly Saavedra, “Estudios de Nucleación Tridimensional Controlada por Difusión: Efectos de la Temperatura”, Maestría en Química, Julio 2007.
Daniel Branco, "El transitorio potenciostático de nucleación electroquímica con crecimiento controlado por difusión de casquetes esféricos", Licenciatura en Química, Noviembre 2008.
Francisco José Malaret Russian, "Simulacion Browniana de fenómenos de electrodeposición controlados por difusión", Licenciatura en Química, Diciembre de 2008.
Jorge Iván Aldana González, "Estudio teórico y experimental de la nucleación y crecimiento (3D) de nuevas fases limitada por la difusión sobre la superficie de un electrodo bajo condiciones hidrodinámicas controladas, Master en Ciencias e Ingeniería de los Materiales, Diciembre de 2010.
Edgar Useche, " Nucleacion electroquimica controlada por difusión: angulos de contacto y area catalítica de nucleos", Licenciatura en Química, Julio 2015.
Luis Botello, “Electrodeposición de metales por nucleación tridimensional controlada por difusión en solventes eutécticos profundos basados en cloruro de colina”, Licenciatura en Química, Septiembre 2015.
En curso
Juan Bernardo Tovar, " “Instrumentación electroquímica de bajo costo basada en LabView y Arduino, Tesis en curso, Ingeniería Electronica, 2014-2015.